1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Sala de prensa keyboard_arrow_right
  3. Mapeo participativo para enfrentar desafíos socioambientales

Mapeo participativo para enfrentar desafíos socioambientales

19 de Junio, 2025


La actividad, organizada por el Centro UC Observatorio de la Costa, permitió identificar sitios de valor ambiental y amenazas en Algarrobo y Cartagena, como parte del impulso a la Gestión Integrada de Áreas Costeras

En el marco de un trabajo colaborativo entre la academia y las comunidades, el pasado jueves estudiantes del curso Geografía del Litoral del Instituto de Geografía de la Universidad Católica participaron en una jornada de mapeo participativo junto a organizaciones locales en las comunas de Algarrobo y Cartagena

La actividad, coordinada por el Centro UC Observatorio de la Costa, buscó contribuir al levantamiento de información clave sobre el territorio costero, integrando saberes científicos y conocimientos locales para enfrentar las problemáticas socioambientales que afectan a estas zonas. 

El ejercicio territorial contó con el apoyo activo de los Comités Ambientales Comunales (CAC) de Algarrobo, El Tabo y Cartagena, y se realizó en diversos espacios comunitarios, entre ellos la caleta y el sindicato de pescadores de Algarrobo, así como la sede social del Club del Adulto Mayor José Arellano de Cartagena. Además, participó la Oficina de Integración Comunitaria de la 2ª Comisaría de Cartagena, reafirmando la relevancia de la colaboración intersectorial en estos procesos. 

Durante la jornada, se identificaron sitios de valor ambiental, así como amenazas y riesgos asociados a la dinámica costera, tales como erosión, contaminación y presiones urbanísticas. Estos insumos son clave para avanzar hacia una Gestión Integrada de Áreas Costeras (GIAC), herramienta necesaria para la planificación sustentable y resiliente del borde costero chileno. 

“El trabajo con las comunidades permite no sólo obtener un diagnóstico más completo del territorio, sino también formar a las y los futuros geógrafos en prácticas concretas de vinculación territorial y adaptación al cambio climático”, señala Carolina Martínez, directora del Centro UC Observatorio de la Costa.

Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso del Centro UC Observatorio de la Costa por fortalecer los lazos entre ciencia, comunidad y política pública, promoviendo enfoques inter y transdisciplinarios que respondan a los desafíos de la sustentabilidad costera en Chile.


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Ricardo Acevedo Zalaquett