10 de Septiembre, 2024
Mientras el 50% está bajo amenaza en el mundo, en nuestro país se describen 49 especies regulares de aves playeras, muchas de las cuales se ven amenazadas por la ausencia de una Ley de Costas que pueda grantizar la protección de los ecosistemas costeros.
Se estima que existen más de 200 especies de aves playeras a nivel global y actualmente el 50% de ellas se encuentran amenazadas. Cifras que buscan encender las alertas cuando se celebra un nuevo Día Mundial de las Aves Playeras, instaurado en 2014 y que se conmemora cada 6 de septiembre a nivel global.
En nuestro país se describen 49 especies regulares, 23 de ellas neárticas (ecozona de norteamérica) y 26 neotropicales. Así lo señala el Plan de Acción para Conservación de aves playeras en Chile, parte de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030 del MMA, documento que también indica que se trata de un grupo altamente amenazado a nivel global y nacional.
Del total de especies en Chile 19 han sido agrupadas a través del Reglamento de Clasificación de Especies y cerca del 40% de ellas se encuentran bajo alguna categoría de amenaza.
Chorlos, becacinas, playeros, pitotoyes, pilpilenes, perdicitas, pollitos de mar, zarapitos, entre otras, son algunas de las aves playeras más comunes en nuestras costas, actualmente amenazadas por factores como la disrupción de los ecosistemas donde nidifican, incluyendo problemas como el tránsito de vehículos en playas y la urbanización excesiva de dunas, playas y humedales.
La Ley de Costas que impulsamos como Centro UC Observatorio de la Costa, busca la protección de la biodiversidad costera, a través de una gestión integrada y sustentable de nuestras zonas costeras.