1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Algoritmos para el territorio: la investigación de Ricardo Truffello que optimiza la planificación y gestión en Chile
search
calendar_today

Categoría: Noticias

Algoritmos para el territorio: la investigación de Ricardo Truffello que optimiza la planificación y gestión en Chile

El director del Observatorio de Ciudades UC e investigador del Centro UC Observatorio de la Costa aplica modelos espaciales y herramientas computacionales para mejorar la representatividad territorial, optimizar recursos y fortalecer la toma de decisiones en ámbitos clave como la planificación urbana y la gestión costera. El uso de herramientas computacionales avanzadas capaces de transformar […]

Estudiantes de Geografía UC realizan trabajo de terreno en el Golfo de Arauco para evaluar riesgo de tsunami 

Durante una semana, 47 estudiantes desarrollaron estudios integrados de riesgos socionaturales, con metodologías participativas en localidades costeras afectadas por el tsunami de 2010, con el objetivo de generar información actualizada que apoye a la gestión local ante futuros eventos extremos. Entre el 6 y el 10 de octubre, estudiantes de quinto año de la carrera […]

Chile logra hito en gobernanza costera: Grupo de Trabajo del CONA es aprobado como proyecto del Decenio del Océano

El Grupo de Trabajo de Gestión Integrada de Áreas Costeras (GT-GIAC), presidido por la directora del Observatorio de la Costa UC, Carolina Martínez, fue incorporado al programa internacional CoastPredict de la ONU y la UNESCO, que busca fortalecer la resiliencia costera a nivel global. El Comité Oceanográfico Nacional (CONA) alcanzó un importante reconocimiento internacional tras […]

Observatorio de la Costa UC y Observatorio de Ciudades UC refuerzan colaboración para abordar desafíos costeros

El encuentro entre ambas unidades académicas busca potenciar investigaciones conjuntas en torno a la planificación territorial, la erosión de playas y el cambio climático, fortaleciendo la mirada interdisciplinaria de la Universidad Católica. El Centro UC Observatorio de la Costa visitó el Campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile para reunirse con el […]

Directora del Centro UC Observatorio de la Costa recibe reconocimiento como investigadora destacada en aniversario del CONA

Carolin a Martínez fue distinguida en el 54° aniversario del Comité Oceanográfico Nacional por su contribución a la protección de ecosistemas costeros y su influencia en políticas públicas frente al cambio climático y la erosión litoral. Directora del Observatorio de la Costa UC recibe reconocimiento como investigadora destacada en aniversario del CONA En el marco […]

Observatorio de la Costa y Municipalidad de Algarrobo reafirman compromiso científico para enfrentar problemáticas costeras 

El encuentro permitió proyectar nuevas etapas de colaboración entre el Observatorio de la Costa UC, el municipio y el Comité Ambiental Comunal de Algarrobo, orientadas a enfrentar desafíos como mareas verdes, erosión costera y planificación urbana sostenible, consolidando un trabajo conjunto entre ciencia, autoridades y ciudadanía. La directora del Centro UC Observatorio de la Costa, […]

Magdalena Vicuña: “La planificación urbana debe equilibrar desarrollo y reducción de riesgo de desastres en zonas costeras”

La arquitecta y académica UC lidera investigaciones sobre verticalización, densificación y gestión del riesgo urbano. En ciudades costeras sus estudios documentan vulnerabilidades críticas frente a problemas como incendios y tsunamis. La arquitecta e investigadora, Dra. Magdalena Vicuña Del Río, académica de la Pontificia Universidad Católica y decana electa de la Facultad de Arquitectura Diseño y […]

Dr. Sergio Navarrete: Ciencia para comprender y proteger los ecosistemas marinos de Chile 

El académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC e investigador del Centro UC Observatorio de la Costa estudia cómo los procesos físicos y biológicos del océano determinan la biodiversidad y resiliencia de las comunidades marinas frente al cambio climático y la presión humana. El doctor Sergio Navarrete, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas […]

“Proteger el litoral exige intervenir las causas, no solo los síntomas”: entrevista al geólogo colombiano Nelson Rangel-Buitrago

Nelson Rangel-Buitrago, geólogo y académico de la Universidad del Atlántico, Barranquilla, advierte que la erosión en la costa caribeña colombiana afecta más del 48% del litoral y urge a repensar las soluciones desde un enfoque basado en la naturaleza y el conocimiento científico. Académico de la Universidad del Atlántico y uno de los principales expertos […]