1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Sala de prensa keyboard_arrow_right
  3. Algoritmos para el territorio: la investigación de Ricardo Truffello que optimiza la planificación y gestión en Chile

Algoritmos para el territorio: la investigación de Ricardo Truffello que optimiza la planificación y gestión en Chile

16 de Octubre, 2025


El director del Observatorio de Ciudades UC e investigador del Centro UC Observatorio de la Costa aplica modelos espaciales y herramientas computacionales para mejorar la representatividad territorial, optimizar recursos y fortalecer la toma de decisiones en ámbitos clave como la planificación urbana y la gestión costera.

El uso de herramientas computacionales avanzadas capaces de transformar la forma en que se planifican los territorios y se asignan los recursos públicos está en el centro de la labor investigativa del Dr. Ricardo Truffello, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, director del Observatorio de Ciudades UC e investigador del Centro UC Observatorio de la Costa. 

Su trabajo combina algoritmos, modelos espaciales y análisis territorial para abordar desafíos complejos que también son fundamentales para la gestión integrada de las zonas costeras Su trabajo combina algoritmos, modelos espaciales y análisis territorial para abordar desafíos complejos que también son fundamentales para la gestión integrada de las zonas costeras. 

Un ejemplo destacado es su investigación “Inclusión del espacio geográfico en diseños muestrales: Aplicación de un muestreo especializado para la reducción de incertidumbre en la encuesta CASEN”, que propone incorporar criterios espaciales para mejorar la representatividad territorial de las encuestas nacionales. “Esta propuesta utiliza algoritmos de regionalización para diseñar zonas de muestreo más coherentes y eficientes, permitiendo optimizar los tiempos y costos en la recolección de datos”, explica Truffello. 

En otro proyecto iniciado este año, titulado “Metamodelo territorial para optimizar la inversión en infraestructura hídrica” el investigador aplica algoritmos avanzados de agrupamiento geoespacial, como DBSCAN y sus variantes para planificar inversiones con mayor precisión y equidad, beneficiando especialmente a comunidades semi concentradas y vulnerables. Esta iniciativa contempla el desarrollo de un toolbox tecnológico que será validado en regiones piloto, y que podría aplicarse también a otros ámbitos para priorizar inversiones estratégicas.

Estas investigaciones entregan herramientas concretas para fortalecer la planificación territorial y la gestión de recursos en un contexto marcado por el cambio climático y la creciente presión sobre las zonas urbanas y costeras. Al integrar enfoques espaciales y tecnológicos, el trabajo de Ricardo Truffello abre nuevas posibilidades para una toma de decisiones más eficiente, informada y territorialmente más equitativa.


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Ricardo Acevedo Zalaquett