1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Sala de prensa keyboard_arrow_right
  3. Chile logra hito en gobernanza costera: Grupo de Trabajo del CONA es aprobado como proyecto del Decenio del Océano

Chile logra hito en gobernanza costera: Grupo de Trabajo del CONA es aprobado como proyecto del Decenio del Océano

18 de Septiembre, 2025


El Grupo de Trabajo de Gestión Integrada de Áreas Costeras (GT-GIAC), presidido por la directora del Observatorio de la Costa UC, Carolina Martínez, fue incorporado al programa internacional CoastPredict de la ONU y la UNESCO, que busca fortalecer la resiliencia costera a nivel global.

El Comité Oceanográfico Nacional (CONA) alcanzó un importante reconocimiento internacional tras la aprobación de su Grupo de Trabajo de Gestión Integrada de Áreas Costeras (GT-GIAC) como proyecto oficial del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030). La iniciativa, presidida por la académica UC y directora del Centro Observatorio de la Costa, Carolina Martínez, y con el Dr. Hermman Manríquez de la Universidad Católica de Valparaíso como relator, pasará a formar parte del programa CoastPredict – Observing and Predicting the Global Coastal Ocean, una de las plataformas impulsadas por la ONU y la UNESCO para enfrentar los desafíos de los océanos en el contexto de la crisis climática. 

El grupo de trabajo se ha propuesto fortalecer la gestión integrada de las zonas costeras en Chile, con énfasis en el diagnóstico actualizado del litoral, la identificación de brechas en investigación técnico-científica y la generación de instancias de formación y difusión de conocimiento. Estas metas ya se han materializado en seminarios nacionales, publicaciones y actividades educativas, entre las que destacan tres encuentros realizados entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 sobre gestión costera, desembocaduras de ríos y marejadas. 

La aprobación del GT-GIAC, oficializada el 31 de julio de 2025, representa un hito para el país en materia de gobernanza costera. El proyecto busca poner el conocimiento científico al alcance de tomadores de decisiones y comunidades locales, fortaleciendo la resiliencia frente a amenazas como el cambio climático, el aumento de las marejadas y la erosión de playas. La información generada será difundida a través de plataformas interactivas e inteligentes, promoviendo prácticas sostenibles y fomentando nuevas formas de gobernanza costera. 

Para la presidenta del GT-GIAC y directora del Observatorio de la Costa UC, Carolina Martínez, este reconocimiento internacional es un respaldo al esfuerzo de las instituciones nacionales que han trabajado de manera conjunta en la construcción de una mirada interdisciplinaria sobre el litoral chileno. “Esta aprobación valida el trabajo colaborativo realizado hasta ahora y abre la posibilidad de integrarnos en redes globales que buscan soluciones para los problemas más urgentes de nuestras zonas costeras”, señaló. 

El proyecto, liderado por el CONA, se desarrollará entre el 11 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2030, y se enmarca en el compromiso de Chile con los objetivos del Decenio del Océano, que promueve la generación de conocimiento científico para la protección y uso sostenible del mar en beneficio de las generaciones presentes y futuras.


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Ricardo Acevedo Zalaquett