1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Sala de prensa keyboard_arrow_right
  3. Pablo Camus: la historia de los conflictos entre pesca artesanal e industria 

Pablo Camus: la historia de los conflictos entre pesca artesanal e industria 

7 de Abril, 2025


El historiador del Centro UC Observatorio de la Costa, Dr. Pablo Camus, académico del Instituto de Historia de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Universidad Católica, ha dedicado parte de sus estudios a investigar los conflictos históricos acaecidos en torno a la explotación pesquera, claves para entender cómo estos problemas se han seguido presentando en la zona costera de Chile durante generaciones.

Sus líneas de investigación han abordado problemáticas como las disputas por el mar entre el Estado, pescadores y la pesca industrial, analizando diversos aspectos y episodios, sobre cómo a lo largo de la historia y en particular durante el siglo XX, la modernización capitalista ha incidido en las formas de ocupación de los espacios litorales y marítimos de nuestro país.

“Desde tiempos inmemoriales, los pescadores han ejercido derechos de ocupación y explotación sobre playas y mares, disfrutando de su libre uso para la protección y el atraque de sus embarcaciones, la comercialización y el envasado del pescado, así como el mantenimiento, almacenamiento y preparación de sus equipos. Además, estos espacios les servían como vivienda”, señala Pablo Camus.

Parte de estas investigaciones han incluido episodios históricos como la “Batalla de Cocholgüe”, localidad ubicada al norte de Tomé en la Región del Biobío, cuando más de 40 botes de pescadores se enfrentaron a barcos de pesca industrial, tomando de “rehén” a cinco embarcaciones de apoyo utilizadas para sujetar las redes. “En pocos segundos, la lucha campal estalló, con remos, palos y cordeles usados como armas de guerra”, relata el Dr. Camus.

Los estudios de Pablo Camus también han investigado la historia de la política hidráulica y modernización del riego en Chile, políticas que también impactan en la zona costera debido a las intervenciones de cuencas hidrográficas que afectan la disponibilidad de agua e inciden en las desembocaduras de ríos, como ocurre con la cuenca del Río Maipo.


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Ricardo Acevedo Zalaquett